Este jueves en el taller experimentamos con frutos SECOS y frutos CARNOSOS. Como es más fácil de comprobar hablamos de FRUTOS QUE TENÍAN AGUA que nos mojaban la mano y podíamos sacar zumos y FRUTOS SECOS, los que no podíamos exprimir y tenían una cáscara muy dura. Apretamos con las manos y salía zumo de manzanas y naranjas , en cambio hicimos lo mismo con avellanas, castañas, nueces y .......por más que las aplastábamos, estrujábamos no salia nada de ellas. Al terminar la experiencia degustamos un poco de zumo de naranja, unos trocitos de manzana , nueces, avellanas y castañas ¡¡CON MUCHO CUIDADO!!
"SI TE ATREVES A ENSEÑAR, NO DEJES NUNCA DE APRENDER" Blog del aula de educación infantil 5 años B (Colegio Público: "Ramón de Campoamor") (Navia)
viernes, 23 de noviembre de 2012
DON CUADRADO Y DON CÍRCULO
DON CÍRCULO ROJO esta semana recibió la visita de DON CUADRADO AZUL
Estamos aprendiendo a dibujar y a construir cuadrados
¡Es más difícil que los círculos¡
martes, 20 de noviembre de 2012
20 DE NOVIEMBRE "DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO"
Si un niño vive criticado... aprende a criticar.
Si un niño vive en un ambiente de hostilidad... aprende a pelear.
Si un niño vive avergonzado... aprende a sentirse culpable.
Si un niño vive con tolerancia... aprende a ser paciente.
Si un niño vive estimulado... aprende a confiar en sí mismo.
Si un niño vive apreciado... aprende a apreciar.
Si un niño vive en un ambiente de equidad y justicia... aprende a ser justo.
Si un niño vive sintiendo seguridad... aprende a tener fe.
Si un niño vive con aprobación... aprende a quererse y a estimarse.
Si un niño vive atemorizado y ridiculizado... aprende a ser tímido.
Si un niño vive compadecido... aprende a tener lástima.
Si un niño vive elogiado... aprende a apreciar.
Si un niño vive con reconocimiento... aprende a tener buena meta.
Si un niño vive en un ambiente de honradez... aprende a ser honrado y a conocer la verdad.
Si un niño vive amado... aprende a amar a los que lo rodean.Si un niño vive en un ambiente de amistad... aprende que el mundo es un lugar agradable para vivir... y lo más importante es que va a contribuir a hacer este ideal.

lunes, 19 de noviembre de 2012
¡Cuéntame un cuento!
Hasta Navidad, contaremos algunos de estos cuentos:
- Adivina cuanto te quiero. Autor : Sam Mac Bratney. Editorial : kókinos
- La casa más grande del mundo. Autor : Leo Lioni . Editorial : Kalandraka
- Por cuatro esquinitas de nada. Autor : Jérôme Ruillier. Editorial : Juventud
- Quiero a mi papá . I love my Daddy . Autor ; Sebastien Braun
- Quiero a mi mamá. I love my Mummy (Cuentos ilustrados sin historia)
- La casita de Chocolate / Hansel y Gretel
- Cenicienta
- Los tres osos y Ricitos de oro.
- Blancanieves




domingo, 18 de noviembre de 2012
TALLER DE PALOMITAS
El jueves las dos clases de Infantil de 3 años volvimos a juntarnos para preparar y degustar algún plato realizado con productos del otoño : "Palomitas de maíz".
Nos colocamos nuestro gorro de cocineros y cocineras y
fuimos a preparar tan importante menú a la clase de 3 años A
Aprendimos los ingredientes :
Maíz para palomitas.

Aceite 

Un poco de sal .
Otra cosa que pudimos comprobar, es que el maíz que se cultiva aquí en Asturias y comen las gallinas o las vacas, es diferente al maíz que se utiliza para hacer palomitas, tiene el grano más pequeño, más redondeado...
| Aquí damos testimonio del festín de palomitas ¡¡nadie de las dos clases dijo que no!! |
lunes, 12 de noviembre de 2012
MAGOSTO
A nuestra clase fueron llegando muchos frutos de Otoño, castañas, avellanas, nueces, manzanas, higos, maíz, setas, naranjas, calabazas, aguacates, piñas, bellotas y hojas secas... ¡¡muchas gracias.!!
Fuimos decorando la clase con elementos del Otoño
| Pintamos hojas para las ventanas |
Este mural lo hicimos en el taller de Plástica ¡¡Qué guapo!!
"Los colores del otoño",
Y con una nuez al duende "SERGIO"
APRENDIMOS DOS CANCIONES
También coloreamos una castaña gigante en el taller de plástica y la colocamos en el pasillo
para todas las clases que estamos allí E.I 4 años A y B y E.I 5 años A.
1. "LA CASTAÑA TAÑA, TAÑA"
LA CASTAÑA TAÑA, TAÑA,
CASTAÑO, TAÑO, TAÑO,
NO ME PINCHA, PINCHA , PINCHA,
NI HACE DAÑO, DAÑO, DAÑO.
ME LA COMO , COMO, COMO,
CALENTINA, INA, INA
CON CULETES, ETES, ETES
DE SIDRINA , INA, INA.
CASTAÑO, TAÑO, TAÑO,
NO ME PINCHA, PINCHA , PINCHA,
NI HACE DAÑO, DAÑO, DAÑO.
ME LA COMO , COMO, COMO,
CALENTINA, INA, INA
CON CULETES, ETES, ETES
DE SIDRINA , INA, INA.
2. "LA CASTAÑA"
NACE LA CASTAÑA
DENTRO DEL ERIZO
Y EN OTOÑO SALE
SIN METER BULLICIO.
LA CASTAÑA SI, LA CASTAÑA NO
QUE EN ESTE MAGOSTO
ME LA COMO YO
Y para preparar el Magosto... saber algo de él, es una fiesta asturiana : ¿qué se come? ¿qué se bebe? ¿qué suena? ¿cómo vamos vestidos? Vimos imágenes de todo ello en el ordenador . Contamos los cuentos : "La castaña que reventó de risa " y "El gusano y la manzana" donde gusanito nos relataba la aventura de convertir su casa en sidra ....
Como sabíamos que en el Magosto habría muchas castañas hicimos unas cestas para llevar la prueba a casa
Y POR FIN EL GRAN DÍA : "EL MAGOSTO"
Después de ver una presentación de un cuento acerca de una ardilla un poco egoísta... titulado "Provisiones para el invierno" y un pequeño Teatro de marionetas sobre una pareja de castañeros.., bajamos al patio a comer castañas, pan de maíz , queso , dulce de membrillo y a beber sidra dulce.
Agotados y con ganas de marcharnos para casa .... se acabó el Magosto.¡Hasta el año que viene¡
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

